Familia: complejidad, psicología e interdisciplinariedad.

 Por Elvis Orellana Espinoza


Familia: complejidad, psicología e  interdisciplinariedad.

Las familias son tan complejas, que su investigación (o intervención) no se puede reducir  a una sola disciplina o profesión (psicología, biología, sociología, química, antropología, física, economía, medicina, derecho, ingeniería, filología, epistemología, literatura, etc.), es decir, que requieren ser reflexionadas desde una mirada interdisciplinaria con aportes desde las historias, las artes, las teologías (religiones), las filosofías y las ciencias (naturales y sociales). 

Para aproximarse a comprender a las familias hay que acercarse al pensamiento complejo e interdisciplinario planteado por el escritor Michael Talbot (EE.UU, 1953 - 1992); el sociólogo Tomás Rodríguez Villasante (España, 1946); el físico, teólogo y filósofo Alexandre de Pomposo (Francia-México); el físico Fritjof Capra (Austria, 1939); el Dalai Lama Tenzin Gyatso (China e India, 1935); el sociólogo-filósofo Edgar Morín (Francia, 1921); el físico y filósofo Ilya Prigogine (Rusia y Bélgica, 1917 - 2003); el biólogo-antropólogo Gregory Bateson (Reino Unido y EE.UU, 1904 - 1980); entre otros. 

Varios profesionales de las neurociencias y la psicología han analizado a las familias como el psicoanalista y filósofo Luciano Lutereau (Argentina, 1980); Lauro Alonso (Uruguay); la psicóloga y youtuber Alicia Soltero (México); el médico y psicólogo Alejandro Mendoza Amaro (México); el médico y neurocientífico Eduardo Calixto (México, 1969); la psicóloga forense Asunción Tejedor Huerta (España); el psicólogo Simon Baron Cohen (Reino Unido, 1958); la médica y psiquiatra Louann Brizendine (EE.UU, 1952); el psicólogo John Gray (EE.UU, 1948); la psicóloga y escritora Clarissa Pinkola Estés (EE.UU); la médico, psicóloga y socióloga Esther Vilar (Argentina, 1934); Michel Foucault (Francia, 1926 - 1984); la psicóloga Betty Friedan (EE.UU, 1921 - 2006); el médico y psiquiatra Salvador Minuchín (Argentina y EE.UU, 1921 - 2017); el filósofo y psicólogo Paúl Watzlawick (Austria - EE.UU, 1921 - 2001), el médico y psiquiatra Don D. Jackson (EE.UU, 1920 - 1968); Anne Ancelin Schützenberger (Francia, 1919 - 2018); la psicóloga y trabajadora social Virginia Satir (EE.UU, 1916 - 1988); el médico y psiquiatra Murray Bowen (EE.UU., 1913 - 1990); el médico y psiquiatra Enrique Pichone Reviere (Suiza y Argentina, 1907 - 1977); el sociólogo y psicólogo Erich Fromm (Alemania, 1900 - 1980); el médico y psiquiatra Jacques Lacan (Francia, 1901 - 1981); el psicólogo y sociólogo Kurt Lewin (Polinia y EE.UU, 1890 - 1947); el médico y psiquiatra Jacob Leví Moreno (Rumanía y EE.UU, 1889 - 1974); la psicóloga Karen Horney (Alemania y EE.UU, 1885 - 1952); el médico y psiquiatra Carl Gustav Jung (Suiza, 1875 - 1961); el médico y psiquiatra Sigmund Freud (República Checa, 1856 - 1939), entre otros.

Así como profesionales de otras disciplinas y profesiones como es el caso del lingüista Daniel Jiménez (España y EE.UU); el filósofo Agustín Laje (Argentina, 1989); la politóloga Gloria Álvarez (Guatemala, 1985); la  profesora Mamela Fiallo; el abogado Axel Kaiser (Chile, 1981); la escritora Cristina Segui (España, 1978); la abogada Patricia Anzóategui (Argentina, 1974); la filósofa Beatriz Preciado (España, 1970); la criminóloga Paz Velasco de La Fuente (España, 1968); la economista María Blanco González (España, 1966); la filóloga Alicia Rubio (España, 1962); la filósofa Roxana Kreimer (Argentina, 1959); la escritora Bárbara Peace; la filósofa Judith Butler (EE.UU, 1956); el escritor Allan Peace (Australia, 1952); la filósofa Christina Hoff Sommers (EE.UU, 1950); la filósofa Camile Paglia (EE.UU, 1947); la escritora Shulamith Firestone (EE.UU, 1945 - 2012); el sociólogo y politólogo Warren Farrell (EE.UU, 1943); Silvia Federicci (Italia, 1942); la escritora y artista Kate Millett (EE.UU, 1934 - 2017); la médico y psiquiatra Mara Selvini Palazzoli (Italia, 1916 - 1999); la filósofa y escritora Simone de Beauvoir (Francia, 1908 - 1986); el biólogo y antropólogo Gregory Bateson (Reino Unido, 1904 - EE.UU, 1980); la antropóloga Margaret Mead (EE.UU, 1901 - 1978), entre otros. 


ARTÍCULOS EN MIS BLOGS (BLOG SPOT):

Orellana Espinoza, Elvis (2021). Esther Vilar: psicología fememina y "El varón domado". Blog Spot. Ecuador.

Orellana Espinoza, Elvis (2021). Historia de la psicología de parejas. Blog Spot. Ecuador. 

Orellana Espinoza, Elvis (2021). Steven Pinker: psicología evolucionista y psicolingüística. Blog Spot. Ecuador.

Orellana Espinoza, Elvis (2021). Historia de la psicología sistémica. Blog Spot. Ecuador. 

Orellana Espinoza, Elvis (2021). Anne A. Shützenberger: Familia, psicogenealogía y psicoterapia transgeneracional. Blog Spot. Ecuador.

Orellana Espinoza, Elvis (2021). Historia del psicoanálisis. Blog Spot. Ecuador. 

Orellana Espinoza, Elvis (2021). Tomás R. Villasante: sociopraxis y metodologías participativas. Blog Spot. Ecuador.

Orellana Espinoza, Elvis (2021). Historia de la antipsiquiatría. Blog Spot. Ecuador. 

Orellana Espinoza, Elvis (2021). Historia de la psicología evolucionista. Blog Spot. Ecuador. 

Orellana Espinoza, Elvis (2021). Historia de la psicología masculina. Blog Spot. Ecuador.

Orellana Espinoza, Elvis (2021). Historia de la psicología femenina. Blog Spot. Ecuador.

Orellana Espinoza, Elvis (2021). Historia de la psicología. Blog Spot. Ecuador. 

Orellana Espinoza, Elvis (2021). Psicoantropología de la Provincia del Azuay. Blog Spot. Ecuador.

Orellana Espinoza, Elvis (2021). Genealogía del Azuay. Blog Spot. Ecuador.

Orellana Espinoza, Elvis (2021). Historia intelectual hispanohablante. Blog Spot. Ecuador.

Orellana Espinoza, Elvis (2021). Breve historia del pensamiento y la psicología en el Ecuador. Blog Spot. Ecuador.


VIDEOS EN MI CANAL DE YOUTUBE: 

FAMILIA. Análisis psicológico.

SISTEMAS COMPLEJOS INTERDISCIPLINARIOS

METAPSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA SISTÉMICA

¿QUÉ ES LA PSICOGENEALOGÍA?

¿QUÉ ES LA PSICOTERAPIA? (intervención psicológica)

ALIENACIÓN PARENTAL en 3 minutos

¿QUÉ ES LA ALIENACIÓN PARENTAL?

ALIENACIÓN PARENTAL. Entrevista en TV a Elvis Orellana Espinoza.

ASUNCIÓN TEJEDOR HUERTA. ESPECIALISTA EN ALIENACIÓN PARENTAL.

ALEJANDRO MENDOZA AMARO. ESPECIALISTA EN ALIENACIÓN PARENTAL

FEMINISMO VERSUS MACHISMO

PSICOLOGÍA MASCULINA en 3 minutos

PSICOLOGÍA FEMENINA en 3 minutos

COMPORTAMIENTO DE HOMBRES Y MUJERES.

PSICOLOGÍA MASCULINA Y FEMENINA

ROXANA KREIMER VERSUS AGUSTÍN LAJE.

ROXANA KREIMER VERSUS AGUSTÍN LAJE (segunda parte).

DEBATE ENTRE GLORIA ÁLVAREZ Y AGUSTÍN LAJE.

PAÚL B. PRECIADO VERSUS AGUSTÍN LAJE.


OTRAS FUENTES DOCUMENTALES: 

Gregory BATESON. Biografía. Principales Contribuciones. Psicología. Canal de Youtube: Psicología Virtual (Argentina).

#10Cosas: Gregory Bateson, fundador de la Escuela de Palo Alto - PUCP. Canal de Youtube: PUCP (Perú).

Edgar Morín y su pensamiento complejo. En Youtube.

Pensamiento complejo. Edgar Morín. En Youtube.

Diana Rosa Montero y Leonel Céspedes Tamayo. Cuba. LA INTERVENCIÓN PSICO-ORGANIZACIONAL EN LA EMPRESA. UNA REFLEXIÓN EPISTEMOLÓGICA, TEÓRICA, METODOLÓGICA Y PRÁCTICA. Universidad de Granma (Cuba).



Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuentos, recuerdos e investigaciones

Tomás Rodríguez Villasante (España, 1946). Sociopraxis y Metodologías Participativas.

Lavado de cerebro, inteligencia artificial y big data (apuntes).