Historia del Psicoanálisis (1896 - 2021). Apuntes no terminados.
Por Elvis Orellana Espinoza
Historia del Psicoanálisis
Sigmund Freud y el Psicoanálisis.
Sigmund Freud nació en 1856 en Privor, Moravia (hoy República Checa) que luego formó parte del Imperio Austro-Húngaro (1867 y 1918). Fue un médico, neurólogo, psiquiatra y psicólogo, fundador del psicoanálisis a fines del siglo XIX e inicios del Siglo XX. Falleció en 1939 en Gran Bretaña.
Sus principales maestros fueron el médico y neurólogo Jean Martín Charcot (Francia, 1825 - 1983) y el médico y fisiólogo Josef Breuer (Austria, 1842 - 1925).
Algunas de sus investigaciones y publicaciones estuvieron centradas en las enfermedades mentales, la neurosis, la hipnosis, el inconsciente, las etapas del desarrollo psicosexual, la sexualidad, el placer, el yo, el ello, el super yo, la asociación libre de ideas, los mecanismos de defensa, la represión, el comportamiento de masas, la religión judía, etc.
Sigmund Freud publica "Moisés y la religión monoteísta" (1939), donde aborda los orígenes del monoteísmo, además establece un paralelismo (comparación) entre la historia del pueblo judío y la neurosis; además este libro tuvo como antecedente otro denominado "Totem y Tabú" (1913).
Algunas personas del círculo intelectual psicoanalítico más cercano fueron Wilhelm Fliess (Polonia y Alemania, 1858 - 1928), Lou Andreas Salomé (Rusia, 1861 - 1937), Sándor Ferenczi (Imperio Austro Húngaro, 1873 - 1933), Carl Gustav Jung (Suiza, 1875 - 1961), Karl Abraham (Alemania, 1877 - 1925), Melanie Klein (Imperio Austro Húngaro y Londres, 1882 - 1960). entre otros.
Algunos de sus biógrafos han sido Ernest Jones (Reino Unido, 1879 - 1958), Erich Fromm (Alemania, 1900 - 1980), Richard Appignanesi (Canadá y Gran Bretaña, 1940), entre otros.
El Inconsciente.
El inconsciente es un concepto del psicoanálisis freudiano (escuela psicológica) ligado a lo irracional (instintiva), como una parte arcaica o primitiva (paleoantropología/paleopsicología) de nuestra mente (psique), que desborda el raciocinio humano.
Si lo comparamos con la teoría de los tres cerebros (1952) de Paúl McLean (EE.UU, 1913 - 2007), el inconsciente estaría ligado más al cerebro reptiliano, un poco menos al cerebro límbico (mamífero) pero nada a la neocorteza (racional). Situación que nos lleva a ligar (comparar) el psicoanálisis y la teoría de los tres cerebros, con las teorías de la evolución, fomentadas por Charles Darwin (Inglaterra, 1813 - 1809), Alfred Russel Wallace (Gran Bretaña, 1823 - 1882), Paul Ekman (EE.UU, 1934), Louanne Brizendine (EE.UU, 1952), Steven Pinker (Canadá, 1954), John Gray (EE.UU, 1951), Eduardo Calixto González (México, 1969), entre otros.
El inconsciente como objeto (variable) de estudio de la psicología es negado o desacreditado por la tesis racionalistas (seguidores de René Descartes, Blaise Pascal, Baruch Spinoza, etc.), conductistas (Pavlov, Watson, Skinner, Hans, Eysenck, etc.) y cognitivistas (Joseph Wolpe, Albert Ellis, Aaron Beck, etc.).
Por otro lado, Carl Gustav Jung (Suiza, 1975 - 1961) planteó la existencia de un inconsciente colectivo que se manifiesta por medio de los arquetipos, mitos, leyendas y símbolos de una cultura (sociedad). Mientras que para Erich Fromm (Alemania, 1900 - 1980), a diferencia Freud y Jung no existe únicamente un inconsciente individual (personal) que se manifiesta en la sexualidad (deseos sexuales reprimidos, sueños, lapsus lingüísticos, etc.) o en la cultura (mitos, leyendas, ritos, etc.) sino también un inconsciente social que se manifiesta en los sistemas económicos (caza-recolección, agrícolas, industriales, comerciales, etc.) de una sociedad (cultura, país, organización, ciudad, pueblo, familia, etc.).
La Escuela de Frankfurt, además de estar influenciada por las ideas de Karl Marx (Alemania, 1818 - 1883), tenía a Sigmund Freud (Moravia, 1856 - 1939) y al psicoanálisis como su marco referencial. Por otro lado, varios psicoanalistas (clínicos) contemporáneos, además de estudiar a Freud, admiran al médico, psiquiatra y psicoanalista Jacques Lacan (Francia, 1901 - 1981) que pidió regresar a Freud en algunos de sus seminarios.
También Anne Ancelin Schützenberger (Francia, 1919 - 2018) desarrolló investigaciones sobre la existencia de un inconsciente familiar que se transmite de generación en generación desde la mirada de la psicogenealogía y la psicología transgeneracional, Pero algo similar Schützenberger lo planteó Bert Hellinger (Alemania, 1925 -2019) con sus Constelaciones Familiares del Alma, Alejandro Jodorowsky (Chile, 1929) con sus Metagenealogía y Psicomagia, Rupert Sheldrake (Gran Bretaña, 1942) con sus Campos Morfogenéticos, Brian Weiss (EE.UU, 1944) con su Terapia a Vidas Pasadas, Lauro Alonso (Uruguay) con su Psicogenealogía Evolutiva, entre otros.
La Enfermedad Mental.
En el psicoanálisis la enfermedad mental es un aspecto fundamental de su esencia, ya que aparece una terminología como neurosis, histeria, sadomasoquismo, psicosis, etc.; sin embargo, Freud al provenir dela medicina (neurología y psiquiatría), no se cuestionó sobre los orígenes e historia (epistemología) de la "enfermedad mental" como sí lo hicieron a mediados del siglo veinte, personajes del movimiento "antipsiquiátrico", como el psicólogo, filósofo e historiador Michel Foucault (Francia, 1926 - 1984); el médico, psiquiatra y psicoanalista Thomas Szasz. (Hungría, 1920 - EE.UU. 2012); el médico, psiquiatra y sociólogo David Cooper (Sudáfrica. 1930 - Francia, 1986), entre otros. Aquí también hay que considerar los aportes de Erich Fromm (Alemania, 1900 - 1980) en su obra "Patología de la normalidad" (1994).
Es decir, la neurosis, histeria, sadismo, masoquismo, psicosis, obsesión, fobia, etc., no son necesariamente enfermedades mentales permanentes, sino realidades situacionales o rasgos naturales innatos de los seres humanos en determinados contextos temporales, relacionales, familiares, económicos, geográficos, sociales, etc.
Fuentes documentales:
Rizzi, Milton (2014). Biografía médica de Sigmund Freud. Revista médica de Uruguay.
Listado de nombres desde la actualidad has 1856.
- Díaz Félix. Argentina. Sociólogo, Filósofo y Youtuber.
- Silvia Cerdán. España. Psicóloga Clínica y Yotuber.
- Luciano Lutereau. Argentina. Psicólogo Clínico y Filósofo.
- Matías Tabil. Argentina. Psicólogo Clínico y Youtuber.
- Juan Manuel Martínez. Argentina y México. Psicólogo Clínico y Youtuber.
- Sergio Alonso Ramírez. España. Psicóloga Clínica.
- Virginia Valdominos. España. Psicóloga Clínica.
- Aribert San Martín. España. Psicóloga Clínica e Infantil.
- Guillermo Miatello. Argentina/Italia - (España). 1983. Psicólogo Clínico.
- Gladys Adamson. Argentina. Psicóloga Social.
- Javier Mariátegui Chiappe. Perú. 1928 - 2008. Médico, Psiquiatra y Psicólogo Clínico.
- Ricardo Horacio Etchegoyen. Argentina, 1919 - 2016. Médico, Psiquiatra y Psicólogo Clínico.
- Armida Aberastury. Argentina, 1910 - 1972. Médico, Psiquiatra y Psicóloga.
- Mimí Langer. Imperio Austro Húngaro y Argentina, 1910 - 1987. Médico, Psiquiatra y Psicóloga Clínica.
- Ignacio Matte Blanco. Chile - Italia, 1908 - 1995. Médico, Psiquiatra y Psicólogo Clínico.
- Arnaldo Rascovsky. Argentina, 1907 - 1995. Médico, Psiquiatra y Psicólogo Clínico.
- Enrique Pichone Reviere. Suiza y Argentina, 1907 - 1977. Médico, Psiquiatra y Psicólogo Social.
- Carl Alfred Meier. Suiza, 1905 - 1995.
- Ángel Garma. España y Argentina, 1904 - 1993.
- Celes Ernesto Cárcamo. Argentina, 1903 - 1990.
- Erik Erikson. Alemania y EE.UU, 1902 - 1994.
- Jacques Lacan. Francia. 1901 - 1981.
- Erich Fromm. Alemania. 1900 - 1980.
- Wilfred Bion. India y Reino Unido, 1897 - 1979.
- Wilhelm Reich. Imperio Austro-Húngaro y EE.UU, 1897 - 1957.
- Donald Winnicott. Gran Bretaña, 1896 - 1971.
- Anna Freud. Austria - Reino Unido. 1895 - 1982.
- Honorio Delgado Espinoza. Perú. 1892 - 1969.
- Fernando Allende Navarro. Chile, 1890 - 1981.
- Karen Horney. Alemania y EE.UU, 1885 - 1952.
- Sabina Spielrein. Rusia. 1885 - 1942.
- Otto Rank. Imperio Austro-Húngaro y EE.UU, 1884 - 1939.
- Melanie Klein. Imperio Austro Húngaro y Londres, 1882 - 1960.
- Hanns Sachs. Imperio Austro Húngaro, 1881 - 1947.
- Ernest Jones. Reino Unido, 1879 - 1958.
- Karl Abraham. Alemania, 1877 - 1925.
- Carl G. Jung. Suiza, 1875 - 1961.
- Sándor Ferenczi. Imperio Austro Húngaro, 1873 - 1933.
- Paul Federn. Imperio Austro Húngaro y EE.UU, 1871 - 1950.
- Alfred Adler. Imperio Austro Húngaro y Escocia, 1870 - 1937.
- German Greve. Chile. 1869 - 1954.
- Lou Andreas Salomé. Rusia, 1861 - 1937.
- Wilhelm Fliess (Polonia y Alemania, 1858 - 1928).
- Sigmund Freud. Imperio Austro-Húngaro. 1856 - 1939.
Comentarios
Publicar un comentario