Steven Pinker (Canadá, 1954). Psicología evolucionista y Psicolingüística.
Por Elvis Orellana Espinoza.
2021.
Steven Pinker (Canadá, 1954). Psicología evolucionista.
Steven Pinker es un psicólogo, lingüista y escritor canadiense que nació en 1954, ha realizado aportes importantes respecto a la percepción, el desarrollo del lenguaje infantil, la psicología evolucionista, la psicología experimental y las neurociencias.
En 1994 publicó "El instinto del lenguaje", Cómo funciona la mente (1997), Word and Rules -Palabras y Reglas- (2007), Tabula Rasa (2002), El Mundo de las Palabras (2007), Los Ángeles que Llevamos Dentro (2011), En defensa de la ilustración (2018), y Racionalidad (2021).
Su perspectiva psicolingüística se sustenta en la teoría evolucionista en general y en la teoría evolucionista del lenguaje (habla) en particular. La teoría evolucionista, además de Pinker en la historia ha sido alimentada por varios autores como Charles Darwin (Inglaterra, 1813 - 1809), Alfred Russel Wallace (Gran Bretaña, 1823 - 1882), Paúl McLean (EE.UU, 1913 - 2007), Richard Dawkins (Kenia - Gran Bretaña, 1941), Louanne Brizendine (EE.UU, 1952), John Gray (EE.UU, 1951), Eduardo Calixto González (México, 1969), Antonio Rosas Gonzáles (España), Juan Luis Arzuaga, José María Bermúdez de Castro (España), entre otros.
Por otro lado, el inconsciente es un concepto del psicoanálisis freudiano (escuela psicológica) ligado a lo irracional (instintivo), como una parte arcaica o primitiva (paleoantropología/paleopsicología) de nuestra mente (psique), que desborda el raciocinio humano. Por lo tanto, haciendo una comparación entre el psicoanálisis de Freud y la psicología evolucionista de Steven Pinker, se pueden encontrar similitudes y diferencias.
Tanto el psicoanálisis de Freud como la psicología evolucionista de Pinker se asemejan respecto a que los instintos naturales o biológicos (predeterminados) son los factores que más influyen en la conducta humana; pero se diferencian en que el psicoanálisis freudiano estudia principalmente los instintos sexuales (sexología) y la psicología evolucionista de Pinker estudia los instintos lingüísticos (lingüística).
Sin embargo, vale aclarar que el comportamiento humano es biosocial, es decir, que está determinado tanto por variables biológicas como sociales; por ello la psicología evolutiva de Pinker requiere ser complementada con los aportes de la psicología de Carl Gustav Jung (Suiza, 1875 - 1961), Erich Fromm (Alemania, 1900 - 1980), Michel Foucault (Francia, 1926 - 1984); la antropología de Bronislaw Malinowsi (Polonia, 1884 - 1942), Margaret Mead (EE.UU, 1908 - 1978), Georges Devereux (Rumanía, 1908 - 1985), etc.; y la sociología de Edgar Morín (Francia, 1921), Antonio Escohotado (España, 1941 - 2021) y Tomás R. Villasante (España, 1946), entre otros.
OTROS ARTÍLOS EN MIS BLOGS:
Elvis Orellana Espinoza. Psicología evolucionista (evolución humana): historia (personajes).
VIDEOS EN MI CANAL DE YOUTUBE:
Elvis Orellana Espinoza. ¿QUÉ ES LA PALEOPSICOLOGÍA?
Elvis Orellana Espinoza. Sigmund Freud. Breve biografía.
Elvis Orellana Espinoza. HISTORIA NATURAL HOMÍNIDA (Evolución Humana).
Elvis Orellana Espinoza. ¿QUÉ ES LA PALEONTOLOGÍA?
Elvis Orellana Espinoza. ¿Qué es la psicobiología?
Elvis Orellana Espinoza ¿QUÉ ES LA GEOLOGÍA?
Elvis Orellana Espinoza. HISTORIA DE LA TIERRA EN 4 IMÁGENES.
OTRAS FUENTES DOCUMENTALES:
Comentarios
Publicar un comentario