Michel Foucault (1926 - 1984). Historia de la locura e Historia de la sexualidad.

 Por Elvis Orellana Espinoza. 


Michel Foucault (1926 - 1984). Historia de la locura e Historia de la sexualidad.

Nace en Francia en 1926,  Psicólogo, Historiador y Filósofo. Fue un crítico de la modernidad, la Ilustración (francesa-europea) y la medicina psiquiátrica en los siglos XVII al XX. Su pensamiento estuvo influenciado por Friedrich Nietzsche (1844 - 1900), especialmente por la obra "Genealogía de la Moral". Entre 1970 y 1984 trabajó como profesor de "Historia de los sistemas de pensamiento" (historia del pensamiento filosófico) en el College de Francia (París). 

En 1954 realiza su primera publicación denominada "Enfermedad mental y psicología", en 1961 como tesis de su doctorado publica "Locura y demencia: historia de la locura en la época clásica", en 1963 publica "El nacimiento de la clínica" y en 1970 empieza a escribir un proyecto de 6 tomos que nunca terminó denominado "Historia de la sexualidad". 

Por otro lado, el médico, psiquiatra y psicoanalista Thomas Szasz. (Hungría, 1920 - EE.UU. 2012), al igual que Foucault, en el año de 1961 publica "El mito de la enfermedad mental y la fabricación de la locura: un estudio comparativo de la Inquisición con el movimiento de la salud mental", donde cataloga a la psiquiatría como una seudociencia. En una línea similar a Foucault y a Szasz, es imprescindible mencionar el libro "Psiquiatría y Antipsiquiatría" (1967) del médico, psiquiatra y filósofo David Cooper (Sudáfrica, 1931 - 1986);  así como el libro "El Antiedipo" (1972) escrito por el psicoanalista Félix Guattari (Francia, 1930 - 1992) y el filósofo Gilles Deleuze (Francia, 1925 - 1995). 

A los fieles seguidores de Foucault, para tener una perspectiva más amplia de la realidad, se les recomienda leer al médico y psiquiatra Fritz Perls (Alemania, y EE.UU, 1893 - 1970) con su psicoterapia Gestalt y filosofía basada en "el aquí y el ahora"; al filósofo Raymond Aron (Francia, 1905 - 1983) con su obra "El opio de los intelectuales" (1955); al psicólogo y lingüista Steven Pinker (Canadá, 1954) con su psicología evolucionista y su "Defensa a la Ilustración" (2009); al filósofo Agustín Laje con su "Libro Negro de la Nueva Izquierda" (2016); a la filóloga e historiadora Elvira Roca Barea con su libro denominado "Imperiofobia y leyenda negra" (2016); y al escritor Cristian Rodrigo Iturralde (Argentina) con su libro "La Inquisión: un tribunal de misericordia" (2020).


Otras Obras de Foucault:

1966 publica "Las palabras y las cosas".

1968 publica "La arqueología del saber". 

1971: publica "El orden del discurso".

1974: publica "El poder psiquiátrico" (curso en el College de Francia entre 1973 y 1974).

1975: publica "Vigilar y castigar, nacimiento de la prisión"

1975: publica "Los anormales".

1977: publica "Microfísica del poder"

1976: publica "La voluntad del saber" (tomo I, Historia de la sexualidad)

1979: publica "Nacimiento de la biopolítica". 


1984: fallece. 


1986: Tomos II y III, Historia de la sexualidad.

1994: Dichos y escritos. 

2018: Las confesiones de la carne (Tomo IV, Historia de la sexualidad) 


Además de Foucault, hay que mencionar a otros (anti) psiquiatras importantes como: Thomas Szasz. (Hungría, 1920 - EE.UU. 2012), Aaron Esterson (Reino Unido, 1923 - 1999), Franco Basaglia (Italia, 1924 - 1980), Ronald D. Laing (Escocia, 1927 - 1989), David Cooper (Sudáfrica. 1930 - Francia, 1986), Giorgio Antonucci (Italia, 1933 - 2017), León Redler (EE.UU, 1936 - actualidad), Joseph Berke. (EE.UU, 1939 - 2021), Enrique González (España, 1939 - actualidad) y Adolfo Vásquez Rocca. (España).  


Fuentes documentales:

Márquez Estrada, José (2014). Michel Foucault y la Contrahistoria. Universidad de Cartagena. Colombia.  

CAMPOS FERNANDEZ, Erika. Historia de la sexualidad 1: La voluntad del saber de Michel Foucault. SAPIENS [online]. 2010, vol.11, n.1 [citado  2021-12-06], pp.231-233

CASTRO, Edgardo. Michel Foucault: sujeto e historia. Tópicos [online]. 2006, n.14 [citado 2021-12-06], pp.171-183.


Videos en Youtube (otras fuentes documentales):













Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuentos, recuerdos e investigaciones

Tomás Rodríguez Villasante (España, 1946). Sociopraxis y Metodologías Participativas.

Lavado de cerebro, inteligencia artificial y big data (apuntes).