Historia de la Psicología Masculina.

 Por Elvis Orellana Espinoza


Historia de la Psicología Masculina. 


- Argentina. Luciano Lutereau. Psicoanalista, Psicólogo y Filósofo. 

- México. Alejandro Mendoza Amaro. Médico, Psicólogo y Escritor. 

- México. Eduardo Calixto González. Médico, Neurobiólogo y Neuropsicólogo.

- España. Asunción Tejedor Huerta. Psicóloga Forense y Mediadora Familiar.

- 1958 - actualidad. Reino Unido. Simon Baron Cohen. Psicólogo Clínico. 

- 1952 - actualidad. EE.UU. Louanne Brizendine. Médico, psiquiatra y neuropsicóloga. 



- 1948 - actualidad. EE.UU. John Gray. Psicólogo Clínico y Escritor.

- 1934 - actualidad. Argentina y Alemania. Esther Vilar. Médico, psicóloga y socióloga (psicóloga social). 

- 1921 - 2017. Argentina y EE.UU. Salvador Minuchín. Médico, psiquiatra y psicólogo clínico. 

- 1921 - 2006. Betty Friedan. EE.UU. Feminista, psicóloga y escritora. Libro "La mística de la feminidad" (1963)

1920 - 1968. EE.UU. Don D. Jackson. Médico, psiquiatra y psicólogo clínico. 

-  1919 - 2018. Francia. Anne A. Schützenberger. Psicóloga Social y Psicoterapeuta (Transgeneracional). 



- 1875 - 1961. Suiza. Carl G. Jung. Médico, psiquiatra y psicólogo clínico.

- 1856 - 1939. Imperio Austro Húngaro. Sigmund Freud. Médico, neurólogo y psicólogo clínico.



Notas

Vilar es una de las primera mujeres feministas en criticar el "feminismo radical" y a los ahora denominados "estudios de género" que tacha a los hombres heterosexuales como opresores, violentos y malvados; y a la mujeres como oprimidas, pacíficas y seres de luz (angelicales). Este feminismo radical que predomina en la sociopsicología contemporánea se inició desde mediados del siglo veinte con la publicación del libro de la escritora Simone de Beauvoir (Francia) denominado "El segundo sexo" (1949). Y continuó con otras publicaciones como "La mística de la feminidad" (1963) de la psicóloga Betty Friedan (EE.UU); "Política Sexual" (1970) de Kate Millettt; "La dialéctica del sexo" (1970) de Shulamith Firestone; "El Género en disputa" (1990) de Judith Butler; "Calibán y La Bruja" (1998) de Silvia Federicci (Italia); "Manifiesto Contrasexual" del filósofo Paúl Beatriz Preciado (España), entre otros. 

En la actualidad ya existen otros autores que analizan el comportamiento femenino de manera diferente a lo planteado en los últimos setenta años por el "feminismo radical" y los "estudios de género" desde varias disciplinas y profesiones como es el caso del psicoanalista Luciano Lutereau (Argentina); el lingüista Daniel Jiménez; el filósofo Agustín Laje; la politóloga Gloria Álvarez (Guatemala); la  profesora Mamela Fiallo; el abogado Axel Kaiser (Chile, 1981); la escritora Cristina Segui (España, 1978); el médico y psicólogo Alejandro Mendoza Amaro (México); la abogada Patricia Anzóategui (Argentina, 1974); el neurocientífico (médico) Eduardo Calixto (México, 1969); la criminóloga Paz Velasco de La Fuente (España, 1968); la economista María Blanco González (España, 1966); la filóloga Alicia Rubio (España, 1962); la filósofa Roxana Kreimer (Argentina, 1959); la escritora Bárbara Peace; el escritor Allan Peace (Australia, 1952); la psiquiatra (médica) Louann Brizendine (EE.UU, 1952); la filósofa Christina Hoff Sommers (EE.UU, 1950), el psicólogo John Gray (EE.UU, 1948); Camile Paglia (EE.UU, 1947), la psicóloga Clarissa Pinkola Estés (EE.UU, 1945); el sociólogo y politólogo Warren Farrell (EE.UU, 1943), entre otros. 

Yendo más atrás en la historia moderna, el comportamiento femenino ha sido estudiado por la antropóloga Margaret Mead (EE.UU, 1901 - 1978); la psicóloga Karen Horney (Alemania y EE.UU, 1885 - 1952); el médico y psiquiatra Carl Gustav Jung (Suiza, 1875 - 1961); el médico psiquiatra Sigmund Freud (República Checa, 1856 - 1939), entre otros. 





Otras autores:

- (Elisabeth Roudinesco). 

- (Nubia Rovela). 

- (Estela Welldon).

- (Caroline Logan). 

- (Ghitta Weizmann).

- Nicolás Márquez.

- Llanos Massó. España.

- (Raymond Aron. Francia. El opio de los intelectuales.)


VIDEOS EN MI CANAL DE YOUTUBE: 

ESTHER VILAR. BREVE BIOGRAFÍA.

ESTHER VILAR: EL VARÓN DOMADO.

PSICOLOGÍA MASCULINA en 3 minutos

CRIMINALIZACIÓN DE LOS HOMBRES

WARREN FARRELL. HOMBRES, MASCULINISMO Y GÉNERO.

DESHUMANIZANDO AL VARÓN. EL LIBRO DE DANIEL JIMÉNEZ.

MGTOW: Hombres que siguen su propio camino.

¿QUÉ ES EL MASCULINISMO?

FRAUDE DE PATERNIDAD.

LA VIOLENCIA NO TIENE GÉNERO.

¿QUÉ ES LA MISANDRIA?

NEUROPSICOLOGÍA PARA FEMINISTAS.

COMPORTAMIENTO DE HOMBRES Y MUJERES.

PSICOLOGÍA MASCULINA Y FEMENINA

PSICOLOGÍA FEMENINA en 3 minutos

¿QUÉ ES EL GINOCENTRISMO?

ALIENACIÓN PARENTAL en 3 minutos

¿QUÉ ES EL HEMBRISMO?

ROXANA KREIMER VERSUS AGUSTÍN LAJE.

ROXANA KREIMER VERSUS AGUSTÍN LAJE (segunda parte).

DEBATE ENTRE GLORIA ÁLVAREZ Y AGUSTÍN LAJE.

PAÚL B. PRECIADO VERSUS AGUSTÍN LAJE.

MUJERES CONTRA EL FEMINISMO (RADICAL).

MUJERES ODIADAS POR EL FEMINISMO.

LIBROS ODIADOS POR UNA FEMINISTA.

¿QUÉ SON LOS ESTUDIOS DE GÉNERO?

FEMINISMO. ANÁLISIS PSICOLÓGICO.

FEMISMO VERSUS MACHISMO

¿EL MACHISMO ES MALO?

¿MACHISMO HISTÓRICO? POSTMARXISMO.

PSICOLOGÍA DEL MACHISMO

¿MICROMACHISMOS?

¿ERES MARXISTA SIN SABERLO?

¿QUÉ ES LA ALIENACIÓN PARENTAL?

ALIENACIÓN PARENTAL. Entrevista en TV a Elvis Orellana Espinoza.

Alienación Parental entrevista a Elvis Orellana Espinoza por Indira Carvajal de @psicologiavital.ec

ASUNCIÓN TEJEDOR HUERTA. ESPECIALISTA EN ALIENACIÓN PARENTAL.

ALEJANDRO MENDOZA AMARO. ESPECIALISTA EN ALIENACIÓN PARENTAL

OBSTRUCCIÓN DE VÍNCULOS PARENTALES.

SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL.

DR. MARCOS MIRANDA. ALIENACIÓN PARENTAL.

ELIZABETH HERNÁNDEZ. DIVORCIO, GÉNERO Y SUICIDIO.


OTRAS FUENTES DOCUMENTALES. 

Luciano Lutereau. Madres Perversas: de eso no se habla. Mirada psicoanalítica. Diario El Clarín (Argentina). 06 dic 2021.

LOS HOMBRES SON DE MARTE Y LAS MUJERES DE VENUS AUDIOLIBRO. Canal de Youtube: Motiva tu mente (2020). Libro original año 1992.

Montero, Justa (2006). Feminismo: un movimiento crítico Psychosocial Intervention, vol. 15, núm. 2, pp. 167-180 Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Madrid, España Redalyc.

BÁRBARA PEASE (CON ALLAN PEASE). AUDIO LIBRO: Por qué los hombres quieren sex0 y las mujeres necesitan amor | Allan y Barbara Pease. 2009

Ramírez Gómez, Fabio Andrés (2014). LA DINÁMICA DE LO FEMENINO Y LO MASCULINO EN LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA JUNGUIANA Revista Colombiana de Ciencias Sociales, vol. 5, núm. 1, enero-junio, pp. 154-170 Fundación Universitaria Luis Amigó Medellín, Colombia.

Louann Brizendine - La neurocientífica más conocedora de la mente femenina y masculina. Canal de Youtube: LaCiudaddelasIdeas (2015).

García-Peña, Ana Lidia (2016). De la historia de las mujeres a la historia del género Contribuciones desde Coatepec, núm. 31. Universidad Autónoma del Estado de México, México. Redalyc.

John Gray | Más allá de Marte y Venus. Canal de Youtube: LaCiudaddelasIdeas (2019).

Entrevista a Cristina Seguí sobre su nuevo libro 'La mafia feminista'.

Llanos Massó (VOX) desacredita en un minuto la 'emergencia feminista' del consenso progre.

MARÍA BLANCO: Afrodita desenmascarada, una defensa del feminismo liberal.

PATRICIA ANZOÁTEGUI: Los hijos como botín de guerra: divorcios, falsas denuncias y finales trágicos (II).

PATRICIA ANZOÁREGUI: Presentación libro HIENAS, Dra. Patricia ANZOATEGUI (abogada).

ASUNCIÓN TEJEDOR HUERTA: Alienación Parental (Dictamen y Tratamiento Psicológico) - España.

ASUNCIÓN TEJEDOR HUERTA: Coordinación de Parentalidad por la Dra. Asunción Tejedor Huerta.

ALIENACIÓN PARENTAL en 3 minutos.









Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuentos, recuerdos e investigaciones

Tomás Rodríguez Villasante (España, 1946). Sociopraxis y Metodologías Participativas.

Lavado de cerebro, inteligencia artificial y big data (apuntes).