Filosofía: técnica de intervención psicológica.
Elvis Orellana Espinoza
2021.
Filosofía: técnica de intervención psicológica.
La filosofía es una de las técnicas principales de intervención en psicología, ya que sin ella no se puede cambiar un comportamiento, instinto, intuición, emoción, pensamiento, conducta o habilidad de un individuo, pareja, comunidad, familia, organización, sociedad, etc. La filosofía engloba o es la madre de la ontología, la epistemología y el método científico, que también son muy necesarios en la intervención psicológica.
La filosofía permite que las personas aprendan a desarrollar el pensamiento crítico, investigativo, reflexivo y creativo por medio de la formulación de preguntas e hipótesis sobre diversos aspectos de la realidad. Por otro lado, vale mencionar que sin la filosofía no se hubiera podido originar ni desarrollar el pensamiento científico moderno, incluso la misma ciencia es un tipo de filosofía.
A lo largo de la historia la filosofía ha alimentado al desarrollo de hipótesis, teorías y/o prácticas psicológicas como los aportes de la filósofa, socióloga y youtuber Roxana Kreimer (Argentina, 1959); el filósofo y youtuber Agustín Laje (Argentina, 1989); el físico, teólogo y filósofo Alexandre de Pomposo (Francia-México); el físico y filósofo Fritjof Capra (Austria, 1939); el budista (teólogo), filósofo y Dalai Lama Tenzin Gyatso (China e India, 1935); el físico y filósofo Thomas Kuhn (EE.UU., 1922 - 1996); el sociólogo y filósofo Edgar Morín (Francia, 1921); el filósofo Gilles Deleuze (Francia, 1925 - 1995); el físico y filósofo Ilya Prigogine (Rusia y Bélgica, 1917 - 2003); el biólogo, antropólogo y filósofo Gregory Bateson (Reino Unido y EE.UU, 1904 - 1980); el filósofo e historiador Karl Popper (Imperio Austro-Húngaro, 1902 - 1994); entre otros. Así como filósofos del pasado como Carlos Linneo, Voltaire, René Descartes, Pedro Cieza de León, Miguel Servet, Leonardo Da Vinci, Al Jahiz, San Agustín, Orígenes de Alejandría, Basílides de Alejandría, Flavio Josefo, Plinio El Viejo, Filón de Alejandría, Aristóteles, Galeno, Hipócrates, Platón, Sócrates, etc.
Además, del uso de la filosofía (ontología, epistemología y ciencias) en psicología, también se lo ha aplicado en otras disciplinas o profesiones como biología, física, antropología, química, sociología, geología, filosofía, ingeniería, literatura, economía, etc. Sin la filosofía no se puede cambiar las artes, las teologías, las matemáticas, las ciencias (naturales y sociales), etc.
Por ejemplo, han utilizado la "filosofía" como técnica psicológica el psicólogo, filósofo y youtuber Pablo Muñoz Iturrieta; el psicólogo, psicoanalista y filósofo el psicoanalista y filósofo Luciano Lutereau (Argentina, 1980); el psicólogo y lingüista Steven Pinker (Canadá, 1954); el médico y psiquiatra Claudio Naranjo (Chile y EE.UU, 1932 - 2019); el médico, psiquiatra y filósofo Stanislav Grof (República Checa, 1931); el psicoanalista, filósofo y semiólogo Félix Guattari (Francia, 1930 - 1992); el psicólogo y filósofo Michel Foucault (Francia, 1926 - 1984); el médico, psiquiatra y psicoanalista Thomas Szasz (Hungría, 1920 - EE.UU. 2012); el psicólogo y profesor Frederic Skinner (EE.UU, 1904 - 1990); el historiador y psicólogo Fernand-Lucien Mueller (Suiza, 1903 - 1987); el psicólogo y filósofo Carl Rogers (EE.UU, 1902 - 1987); el sociólogo, psicólogo y filósofo Erich Fromm (Alemania, 1900 - 1980); el médico y psiquiatra Fritz Perls (Alemania, 1893 - 1973); el psicólogo y profesor John B. Watson (EE.UU, 1878 - 1958); el médico y psiquiatra Carl G. Jung (Suiza, 1875 - 1961); el filósofo y psicólogo social. George H. Mead (EE.UU, 1863 - 1931); el médico, neurólogo y psiquiatra Sigmund Freud (República Checa, 1856 - 1939); entre otros.
Fuentes (Redalyc, Scielo y otros):
Comentarios
Publicar un comentario