Erick Fromm (1900 - 1980). Inconsciente Social y Sociopsicoanálisis.

 Por Elvis Orellana Espinoza. 

2021


Erick Fromm: 1900 - 1980. Inconsciente Social y Sociopsicoanálisis. 

Erich Fromm fue un sociólogo, filósofo y psicólogo alemán (europeo), que vivió gran parte del siglo XX (1900 -1980). 

Desde una matriz teológica judaica (Judaísmo), sociológica marxista (Karl Marx) y psiquiátrica/psicológica freudiana (Sigmund Freud), que en sus entrevistas, libros y conferencias desarrolla conceptos y temas ligados al sociopsicoanálisis (sociopsicología), psicoanálisis humanista, psicología social humanista y al inconsciente social. 

El inconsciente es un concepto del psicoanálisis freudiano (escuela psicológica) ligado a lo irracional (instintiva), como una parte arcaica o primitiva (paleoantropología/paleopsicología) de nuestra mente (psique), que desborda el raciocinio humano. 

Si lo comparamos con la teoría de los tres cerebros (1952) de Paúl McLean (EE.UU, 1913 - 2007), el inconsciente estaría ligado más al cerebro reptiliano, un poco menos al cerebro límbico (mamífero) pero nada a la neocorteza (racional).  Situación que nos lleva a ligar (comparar) el psicoanálisis y la teoría de los tres cerebros, con las teorías de la evolución, fomentadas por Charles Darwin (Inglaterra, 1813 - 1809), Alfred Russel Wallace (Gran Bretaña, 1823 - 1882), Louanne Brizendine (EE.UU, 1952), Steven Pinker (Canadá, 1954), John Gray (EE.UU, 1951), Eduardo Calixto González (México, 1969), entre otros. 

El inconsciente como objeto (variable) de estudio de la psicología es negado o desacreditado por la tesis racionalistas (René Descartes, Blaise Pascal, Baruch Spinoza, etc.), conductistas (Pavlov, Watson, Skinner, Hans,  Eysenck, etc.) y cognitivistas (Joseph Wolpe, Albert Ellis, Aaron Beck, etc.).

Antes que Fromm, Carl Gustav Jung (Suiza, 1975 - 1961) ya planteó la existencia de un inconsciente colectivo (social) que se manifiesta por medio de los arquetipos, mitos, leyendas y símbolos de una cultura (sociedad). 

Para Erich Fromm, a diferencia del psicoanálisis clásico (Freud) no existe únicamente un inconsciente individual (personal) que se manifiesta en la sexualidad (deseos sexuales reprimidos, sueños, lapsus lingüísticos, etc.) sino también un inconsciente social (colectivo) que se manifiesta en los sistemas económicos (caza-recolección, agrícolas, industriales, comerciales, etc.) de una sociedad (cultura, país, organización, ciudad, pueblo, familia, etc.).

Fromm en su libro de 1941 denominado "El Miedo a la Libertad", desde la mirada sociopsicológica/psicosocial analiza los sistemas (países) europeos totalitarios/autoritarios como el Nazismo alemán y el Comunismo soviético. Donde plantea la existencia de mecanismos sociopsicológicos de escapar de la libertad (autoritarismo sadomasoquista, destructividad y autodestructividad, conformidad autómata, etc.). 

En 1955 publica "Psicoanálisis de la Sociedad Contemporánea" donde realiza una análisis de la sociedad industrial estadounidense haciendo una crítica a los excesos del capitalismo y su influencia en la psicología de las familias y los individuos. Aquí replantea la tesis de Freud sobre la pasiones fundamentales del ser humano, ya que él considera que tienen raíz en las estructuras o condiciones socioeconómicas de un país antes que en las necesidades instintivas individuales; por ello, su solución fue desarrollar una sociedad sana ligado a un socialismo humanista comunitario. En 1973 publica "Sociopsicoanálisis del campesino mexicano" donde reflexiona sobre el carácter social y su influencia en la personalidad de la población rural de México.

En este punto, hay que cuestionar que la perspectiva del socialismo humanista comunitario como lo ideal de una sociedad sana. Si bien en la etapa madura de su vida, Fromm se desligó del marxismo ortodoxo y del Comunismo Soviético de su juventud, lamentablemente su perspectiva psicosocial estuvo aproximada a una mezcla entre el socialismo democrático progresista y una suerte de anarquismo colectivista; sin embargo, eso no invalida muchos de sus aportes en el campo de la psicología y la ciencias sociales. 

Para cualquier admirador o seguidor de Erich Fromm será necesario realizar lecturas complementarias sobre la psicología humanista de Abraham Maslow y Carl Rogers; la sociología liberal de Adam Smith, Raymond Aron y Friedrich Hayek; la politología anarquista individual de William Godwin y Pedro Arturo Aguirre (México); y la psicología evolucionista de Steven Pinker o Louann Brizendine. 

Posterior a Erich Fromm, Anne Ancelin Schützenberger (Francia, 1919 - 2018), desarrolla investigaciones sobre el inconsciente familiar (social - colectivo) que se transmite  de generación en generación desde la mirada de la psicogenealogía y la psicología transgeneracional. Algo similar lo planteó Bert Hellinger (Alemania, 1925 -2019) con sus Constelaciones Familiares del Alma, Alejandro Jodorowsky (Chile, 1929) con sus Metagenealogía y Psicomagia, entre otros. 

Si bien Erich Fromm es importante para todo psicólogo social en particular o para todo psicólogo en general, no hay que olvidar la necesidad de estudio sobre el psicoanálisis clásico (Freud y sus seguidores), las neurociencias y la psicología evolutiva; debido a que los instintos naturales, la biología, y la genética influyen mucho en el comportamiento humano. 


Otras obras de Fromm: 





VIDEOS EN MI CANAL DE YOUTUBE. 

ERICH FROMM en 3 minutos.

VIDEOS SOBRE ERICH FROMM.

ERICH FROMM (sociopsicoanálisis)

ERICH FROMM: breve biografía.

Erich Fromm: Influencias Filosóficas

ORIENTACIONES DE CARÁCTER según Erich Fromm.

¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA SOCIAL?


OTRAS FUENTES DOCUMENTALES. 

Erich Fromm. Biografía. Psicoanálisis. Canal de Youtube: Psicología Virtual (2020, junio)

Fromm; La Libertad. Canal de Youtube: Resumenes Entelekia (2020, marzo).

Erich Fromm - El arte de amar. Canal de Youtube: Claudio Ojeda (2020, junio)

Erich Fromm y su teoría de la personalidad. Canal de Youtube: Psicólogo Francisco J Morales (2021, marzo)

El miedo a la libertad. Erich Fromm. Análisis. Canal de Youtube: Las Notas del Aprendiz (2019, noviembre).

​Erich Fromm: biografía del padre del psicoanálisis humanista. Página web: Psicología y mente. Por Arturo Torres (sociólogo y psicólogo).

INSTITUTO MEXICO DE PSICOANÁLISIS C.A. Fundación por Erich Fromm. Página web oficinal.

SEMINARIO DE SOCIOPSICOANÁLISIS (SEMSOAC). Basado en los postulados de Erich Fromm. México.

Urbilla, Enrique (2009). El concepto de salud mental en la obra de Erich Fromm. Revista chilena de psiquiatría. Scielo.

Manzo, Gustavo (2014). Los orígenes de la Psicología Social Analítica de Erich Fromm en la temprana Escuela de Frankfurt Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y Ciencias Afines, vol. 11, núm. 1, mayo, pp. 25-33 Universidad Nacional de Mar del Plata Mar del Plata, Argentina. Redalyc.

Uribe Tobón, Carlos Alberto (2015). Erich Fromm, José Gutiérrez y el psicoanálisis humanista en Colombia Trashumante. Revista Americana de Historia Social, núm. 5, enero-junio, pp. 244- 263 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa Distrito Federal, México. Redalyc.

Korstanje, Maximiliano E (2009). Reseña de "El Miedo a la Libertad" de Erich Fromm Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, vol. 24, núm. 4, julio-diciembre, Euro-Mediterranean Univer.sity Institute Roma, Italia. Redalyc.

Juan José Olivares (escritor y articulista). Artículo: Murió Aniceto Aramoni, uno de los pilares del sicoanálisis en México. Principal discípulo de Erich Fromm en México. Página web: La Jornada.

La Escuela de Frankfurt con Pablo Muñoz Iturrieta - Cristian Rodrigo Iturralde. Canal de Youtube: Cristian Rodrigo Iturralde (2021).

Escuela de Frankfurt - Historia de una psicopatía marxista - Con P. Javier Olivera Ravasi. Canal de Youtube: Cristian Rodrigo Iturralde (2021).

Argumentos para no ser marxista. Axel Kaiser. Canal de Youtube: Fundación para el Progreso (2019).

La VERDAD sobre FREUD y el PSICOANÁLISIS | ¿Es todo un FRAUDE?. Canal de Youtube: La gata de Schrödinger (Rocío Vidal, 2019).




Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuentos, recuerdos e investigaciones

Tomás Rodríguez Villasante (España, 1946). Sociopraxis y Metodologías Participativas.

Lavado de cerebro, inteligencia artificial y big data (apuntes).