Psicogenealogía (psicología y genealogía). Fuentes documentales.
Por Elvis Orellana Espinoza
2021 (noviembre)
PSICOGENEALOGÍA.
Psicogenealogía es una palabra compuesta por otras dos: Psicología y Genealogía.
La Psicología académica (occidental euro-noramericana) tiene algunas variables, indicadores, escuelas o teorías de investigación, como el conductismo (John B. Watson), el psicoanálisis (Sigmund Freud), la psicología analítica (Carl Jung), la psicología humanista (Abraham Maslow), la psicología transpersonal (Stanislav Grof), la psicología sistémica (Gregory Bateson), la psicología cognitiva (Lev Vygotski), etc. Pero además, existen diferentes especializaciones y/o ramas de aplicación de la psicología como psicología educativa (Jean Piaget), psicología social (Kurt Lewin), psicología clínica (Sigmund Freud), psicología organizacional (Elton Mayo), psicogenealogía (Anne A. Schützenberger), psicología forense, psicología deportiva, etc.
La Genealogía es una rama de estudio, aplicación y/o especialización de la Historia, así que se vincula con la historia familiar, el estudio de los ancestros, el árbol genealógico y la investigación del origen de los apellidos. Aquí se pueden identificar los aportes de genealogistas como: Cristóbal Gangoneta y Jijón (Ecuador, Quito, 1884 - 1954), Jorge Allendesalazar Arrau (Chile, 1898), Pedro Robles y Chambers (Ecuador, Guayaquil, 1912 - 1986), Maximiliano Borrero Crespo (Ecuador, Cuenca), Ezio Garay (Ecuador, Guayaquil), Fernando de Trazegnies (Perú, 1935), Ricardo Ordóñez Chiriboga (Ecuador, Loja), Pablo Briand (España, 1948 - 2018), Fernando Jurado Noboa (Ecuador, Quito - Ambato, 1949), Max Romeo Arízaga Arízaga (Ecuador, Gualaceo-Ibarra, 1945), Mireia Nieto (España), entre otros.
Tradicionalmente los que han estudiado genealogía han tenido por objetivo verificar o demostrar a la sociedad su pureza de sangre, superioridad racial, elitismo socio-cultural, etc. En el contexto hispanoamericano, muchos que realizan su árbol genealógico, buscan demostrar sus rasgos o raíces españolas, ibéricas o europeas, y algunos incluso menospreciando su mestizaje o sus raíces indígenas o americanas (prehispánicas). Pero también puede suceder al revés, es decir, personas que solamente se identifican como indígenas puros de raza o cultura, menospreciando sus rasgos (raciales y/o culturales) mestizos, españoles, ibéricos y/o europeos. Por otro lado, también hay que mencionar que varios genealogistas únicamente les interesa investigar sus líneas paternas masculinas en su apellidos, pero se olvidan de sus apellidos de las líneas maternas o femeninas; o viceversa. Un aspecto a considerar en la genealogía, es la importancia de las investigaciones y las pruebas genéticas, para que no se limiten únicamente a las pruebas documentales o de archivos.
La Psicogenealogía, intenta fusionar la psicología y la genealogía, es decir, aporta a reflexionar sobre el árbol genealógico, la historia familiar y/o los ancestros desde una mirada psicológica (en sus diferentes especialidades: social, educativa, clínica, laboral, forense, deportiva, etc.). Aquí surgen los planteamientos de investigadores de la psicogenealogía como Anne A. Schützenberger (Rusia-Francia, 1919-2008); Alejandro Jodorowsky (Chile-Francia, 1929-actualidad); Bert Hellinger (Alemania, 1925-2019); Lauro Alonso (Argentina-Perú); entre otros.
Por otro lado, han existido culturas ancestrales que han sabido honrar a los ancestros, especialmente a los ancestros muertos, como la cultura mexicana, que da gran importancia al Día de los Muertos (3 de noviembre) donde hay un sincretismo entre mundo católico-judeo-cristiano y tradiciones prehispánicas (mayas, aztecas, etc.). Pero además, en México tienen una figura mística o esotérica que es la Santa Muerte, que es un culto mestizo que fluye entre lo pagano y lo profano, y quizá que guarda un cierto paralelismo con la Virgen de Guadalupe del mundo católico oficial.
Sin embargo, los orígenes de la festividad del actual Halloween norteamericano, también se da en estas mismas fechas (31 de octubre) y que tiene sus raíces en culturas ancestrales (quizá medievales) de los países del norte de Europa como Irlanda, Islandia, Inglaterra, etc.; que tiene un sentido espiritual profundo de honrar a los muertos y ancestros.
Además, para mejorar las prácticas psicogenealógicas hay que incorporar los aportes de la ya mencionada genética, pero también de la antropología (Gregory Bateson), la sociología (Erich Fromm), la biología (Rupert Sheldrake), la tanatología (Gabriela Pérez Islas), la arqueología, la paleontología, la bioquímica, la física, la astronomía, etc.
AUTORES IMPORTANTES:
- Gregory Bateson. Inglaterra, 1904 - EE.UU, 1980. Biólogo, Antropólogo y Psicólogo. Libros y artículos.
- Anne Schutzenberger. Rusia, 1919 - Francia, 2018. Psicóloga, Psicoterapeuta y Psicogenealogista. Psicogenealogía. Libro: Ay, mis ancestros.
- Bert Hellinger. Alemania, 1925 - 2019. Teólogo, Psicoanalista y Constelador Familiar. Libro: Órdenes del Amor.
- Alejandro Jodorowsky. Chile, 1929 - Actualidad. Artista, Cineasta y Psicomago. Libro: Metagenealogía.
- Salomon Sellan, Argelia - Francia, 1955. Médico y psicólogo. Especialista en psicosomática y psicogenealogía.
- Ruper Sheldrake. Inglaterra, 1942 - Actualidad. Biólogo. Campos Morfogenéticos. Libros y Videos en Youtube.
- Pablo Brian. España, 1948 - 2018. Genealogista, Historiador y Escritor. Libros y Videos en Youtube.
- Brigitte Champetier. Italia-España. Psicóloga, Consteladora Familiar y Youtuber.
- Mireia Nieto. España. Genealogista, Escritora y Youtuber. Genealogía Viva.
- Paola Del Castillo. Uruguay. Libro: Psicogenealogía aplicada.
- Luz Rodríguez. Venezuela-España. Consteladora Familiar y Youtuber. Constelaciones Familiares.
- Carlos Bernués. España-Uruguay. Constelador Familiar.
- Cristina Cáceres. Consteladora Familiar y Youtuber.
VIDEOS EN MI CANAL DE YOUTUBE:
GIOVANNI SERRANO AMOROSO. GENEALOGÍA, HISTORIA Y FAMILIA.
GENEALOGÍA: CANALES DE YOUTUBE.
AGUSTÍN VALDIVIESO POZO. GENEALOGÍA, HISTORIA Y FAMILIAS.
FAMILIA. Análisis psicológico.
ALEJANDRO JODOROWKY. Biografía.
JUAN DE VELASCO. Biografía de un historiador.
OTRAS FUENTES FUENTES DOCUMENTALES:
Mireia Nieto. Genealogista. ¿Qué es la genealogía viva? Canal de Youtube: tataranietos (España).
Elvis Orellana Espinoza. GENEALOGISTAS DEL ECUADOR.
Anne Schutzenberger y la Psicogenealogía (Youtube).
Historia de los Apellidos (1ra parte). Canal de Youtube: Gens Video Web Channel (España).
Genealogía Euroasiática. Canal de Youtube: Gens Video Web Channel (España).
¿Qué es la psicogenealogía? Canal de Youtube: Noticias de la Psicogenealogía.
Ezio Garay Arellano, investigador de antepasados. Página web: Diario El Universo (2003). Ecuador.
Elvis Orellana Espinoza. GENEALOGISTAS DEL ECUADOR: LISTADO.
Elvis Orellana Espinoza. BIOGRAFÍA: MAX ROMEO ARÍZAGA ARÍZAGA, EL HISTORIADOR DE GUALACEO.
Comentarios
Publicar un comentario