Multilema: técnica de intervención psicológica. Apuntes no terminados.

 Por Elvis Orellana Espinoza. 


Multilema: técnica de intervención psicológica. 

El multilema es una técnica de intervención psicológica, ya que permite superar creativamente un monolema (monismo, monólogo, etc.) y un dilema (dualismo, diálogo, dialéctica, etc.); ha sido sistematizada principalmente por el sociólogo Tomás Rodríguez Villasante (España, 1946) y la RED CIMAS ligada a la Universidad Complutense de Madrid.  

Un multilema  se relaciona con el análisis del discurso, entendiendo al "discurso" no solo como una práctica oral, sino en una perspectiva más amplia de la comunicación humana; por ello también se relaciona con el análisis de la conversación, el análisis de contenidos, la lingüística, la semiología, la semiótica, la hermenéutica, la filología y la filosofía en general. 

Pero también un multilema se relaciona con el pensamiento sobre el multiverso ("múltiples versos", múltiples realidades y universos paralelos) del cosmólogo y matemático Max Tegmark (Suecia y EE.UU, 1967); de la física y cosmóloga Laura Mersini Houghton (Albani y EE.UU, 1969); del médico, físico, teólogo y filósofo Alexandre de Pomposo (Francia-México); del escritor Michael Talbot (EE.UU, 1953 - 1992); del físico y cosmólogo Hug Everett (EE.UU, 1930 - 1982); del sociólogo y filósofo Edgar Morín (Francia, 1921); del físico y filósofo Ilya Prigogine (Rusia y Bélgica, 1917 - 2003); del biólogo, antropólogo y filósofo Gregory Bateson (Reino Unido y EE.UU, 1904 - 1980); del filósofo y teósofo Charles Leadbeater (Gran Bretaña, 1854 - 1934); del filósofo y psicólogo William James (EE.UU, 1842 - 1919); entre otros.


Complementario a los multilemas, existen otras técnicas de intervención psicológica como grupos operativos, lectura, escritura, historia, pintura, biografía, diálogo socrático, árbol genealógico (genograma), mapa de relaciones (sociograma), psicodrama, árbol de problemas/potencialidades, matriz FODA, planificación (operativa o estratégica), talleres de creatividad, asociación libre de ideas, presupuestos (directivos o participativos), respiración, relajación, meditación, escritura creativa, etc.


Videos en mi canal de Youtube.

MULTILEMAS.

MEDIACIÓN DE CONFLICTOS


Fuentes (Redalyc, Scielo, etc.).

Montiel T., Fernando (s/a). El método trascend para mediación y transformación de conflictos. ODR Latinoamética. Argentina.

Calderón C., Percy (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista de Paz y Conflictos. Universidad de Granada. España. 

RED CIMAS (2009). Manual de Metodologías Participativa. Madrid, España.

Álava Atiencia, Gabriela; Orellana Espinoza, Elvis (2014). Metodologías participativas con enfoque integrador desde la complejidad. Revista Economía y Política, número 20, Universidad de Cuenca. Ecuador

Caballero F., Javier; Martín G., Pedro; Rodríguez V., Tomás (2019). Debatiendo las metodologías participativas: un proceso en ocho saltos. EMPIRIA, Revista de Metodología en Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Educación a Distancia. España.


Videos en Youtube (externos)

Tomás Rodríguez Villasante (2020). Multilemas, superar los dilemas. Fundación Creasvi.

Tomás Rodríguez Villasante. Multilemas 1 Metodologías participativas. Fundación Creasvi.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuentos, recuerdos e investigaciones

Tomás Rodríguez Villasante (España, 1946). Sociopraxis y Metodologías Participativas.

Lavado de cerebro, inteligencia artificial y big data (apuntes).