Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2021

Don D. Jackson (1920 - 1968). Psicología Familiar Sistémica.

 Por Elvis Orellana Espinoza.  Don D. Jackson (1920 - 1968). Psicología Familiar Sistémica. Su nombre real era Don deÁvila Jackson, nació en EE.UU en 1920 y murió en 1968. Fue un Médico, Psiquiatra y Psicoterapeuta. Primero se formó en la escuela culturalista del psicoanálisis con Karen Horney y otros psicoanalistas; pero luego se especializó en Psicoterapia Familiar Sistémica. Desde 1954 integra el Grupo Bateson (Gregory Bateson y otros) fundado en 1952 e interesado en la comunicación humana, y luego su relación con la esquizofrenia. Desde aquí su enfoque pasó del individuo a la familia como unidad de análisis, estudios o intervención psicológica. En 1959 funda el Mental Research Institute (IMR) o Instituto de Investigaciones Mentales en Palo Alto, California (EE.UU) donde también integra a Virginia Satir (EE.UU, 1916 – 1988), Paúl Watzlawick (Austria, 1921 - 2007), entre otros.

Historia de la psicología de parejas.

 Por Elvis Orellana Espinoza.    Historia de la psicología de parejas. - Argentina. Luciano Lutereau. Psicoanalista, Psicólogo y Filósofo.  - México. Alejandro Mendoza Amaro. Médico, Psicólogo y Escritor. - México. Alicia Soltero. Psicóloga Educativa, y Psicoterapeuta Familiar Sistémica. - México. Eduardo Calixto González. Médico, Neurobiólogo y Neuropsicólogo. - España. Asunción Tejedor Huerta. Psicóloga Forense y Mediadora Familiar. - 1958 - actualidad. Reino Unido. Simon Baron Cohen. Psicólogo Clínico.  - 1952 - actualidad. EE.UU. Louanne Brizendine. Médico, psiquiatra y neuropsicóloga.   - 1948 - actualidad. EE.UU. John Gray. Psicólogo Clínico y Escritor. - 1945 - actualidad. Clarissa Pinkola Estés (EE.UU). Psicóloga Analítica Jungiana y Escritora. - 1934 - actualidad. Argentina y Alemania. Esther Vilar . Médico, psicóloga y socióloga (psicóloga social).  - 1921 - 2017. Argentina y EE.UU. Salvador Minuchín. Médico, psiquiatra y psicólogo clínico....

Historia de la Psicología Masculina.

 Por Elvis Orellana Espinoza Historia de la Psicología Masculina.  - Argentina. Luciano Lutereau. Psicoanalista, Psicólogo y Filósofo.  - México. Alejandro Mendoza Amaro. Médico, Psicólogo y Escritor.  - México. Eduardo Calixto González. Médico, Neurobiólogo y Neuropsicólogo. - España. Asunción Tejedor Huerta. Psicóloga Forense y Mediadora Familiar. - 1958 - actualidad. Reino Unido. Simon Baron Cohen. Psicólogo Clínico.  - 1952 - actualidad. EE.UU. Louanne Brizendine. Médico, psiquiatra y neuropsicóloga.   - 1948 - actualidad. EE.UU. John Gray. Psicólogo Clínico y Escritor. - 1934 - actualidad. Argentina y Alemania. Esther Vilar. Médico, psicóloga y socióloga (psicóloga social).  - 1921 - 2017. Argentina y EE.UU. Salvador Minuchín. Médico, psiquiatra y psicólogo clínico.  - 1921 - 2006. Betty Friedan. EE.UU.  Feminista, psicóloga y escritora.  Libro  "La mística de la feminidad" (1963) -  1920 - 1968. EE.UU. Don D. Jackson. Méd...

Historia de la Psicología Femenina.

Por Elvis Orellana Espinoza.    Historia de la Psicología Femenina.  - 1980. Argentina. Luciano Lutereau. Psicoanalista, Psicólogo y Filósofo.  - México. Alejandro Mendoza Amaro. Médico, Psicólogo y Escritor.  - México. Eduardo Calixto González. Médico, Neurobiólogo y Neuropsicólogo. - España. Asunción Tejedor Huerta. Psicóloga Forense y Mediadora Familiar. - 1958 - actualidad. Reino Unido. Simon Baron Cohen. Psicólogo Clínico.  - 1952 - actualidad. EE.UU. Louanne Brizendine. Médico, psiquiatra y neuropsicóloga.   - 1948 - actualidad. EE.UU. John Gray. Psicólogo Clínico y Escritor. - 1945 - actualidad. Clarissa Pinkola Estés (EE.UU). Psicóloga Analítica Jungiana y Escritora. - 1934 - actualidad. Argentina y Alemania. Esther Vilar. Médico, psicóloga y socióloga (psicóloga social).  - 1921 - 2017. Argentina y EE.UU. Salvador Minuchín. Médico, psiquiatra y psicólogo clínico.  - 1921 - 2006. Betty Friedan. EE.UU.  Feminista, psicóloga y escr...

Historia de la Psicología evolucionista (evolución humana).

Por Elvis Orellana Espinoza.    Historia de la Psicología evolucionista (evolución humana). - Aldo Bartra. Perú - Australia. Comunicador y divulgador científico.  - María Martinón. España. Médico y paleoantropóloga.  - Francesc Gascó. España. Paleontólogo y divulgador científico.  - Yuvan Noha Harari. Israel. Historiador y escritor.  - Carlos Briones. España. Biólogo y astrobiólogo.  - Eduardo Calixto. México. Médico y neurocientífico.  - Louann Brizendine. EE.UU. Médico y psiquiatra.  - Antonio Rosas Gonzáles. Biólogo y Paleoantropólogo.  - Steven Pinker. Gran Bretaña. Psicólogo y Biólogo.  - Israel Hershkovitz. Israel. Paleontólogo y antropólogo.  - Juan Luis Arzuaga. España. Biológo y paleoantropológo.  - José María Bermúdez de Castro. Biólogo y paleoantropólogo.  - Enrique Dussel. Argentina/México. Filósofo e historiador (socialista).  - Jared Diamond. EE.UU. Biólogo, geógrafo e historiador.  - Donal Joh...

Historia de la Antipsiquiatría (1961 - 2021). Apuntes y notas.

 Por Elvis Orellana Espinoza Autores de la Antipsiquiatría. - Javier Álvarez Rodríguez. España.  - Adolfo Vásquez Rocca. España,   - Enrique González. España, 1939 - actualidad. - Joseph Berke. EE.UU, 1939 - 2021. - León Redler. EE.UU, 1936 - actualidad. - Giorgio Antonucci. Italia, 1933 - 2017. - David Cooper. Sudáfrica. 1930 - Francia, 1986. - Ronald D. Laing. Escocia, 1927 - 1989. - Michel Foucault. Francia, 1926 - 1984. - Franco Basaglia. Italia, 1924 - 1980. - Aaron Esterson. Reino Unido, 1923 - 1999.  - Thomas Szasz. Hungría, 1920 - EE.UU. 2012. Fuentes (Redalyc, Scielo, otras): Galván, Valentín (2009). La recepción extraacadémica de Michel Foucault en la cultura de la Transición española: la antipsiquiatría y la Historia de la locura en los psiquiatras progresistas. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. Madrid, España. Vásquez Roca, Adolfo (2011). ANTIPSIQUIATRÍA. DECONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE ENFERMEDAD MENTAL Y CRÍTICA DE LA "RAZÓN PSI...

Historia de la Psicología

 Por Elvis Orellana Espinoza Historia de la literatura psicológica.  Para comprender la evolución o desarrollo de un disciplina es necesario recuperar la historia de su literatura como los aportes realizados por Michel Foucault (Francia), Arturo Andrés Roig (Argentina- Ecuador), Marcelino Menéndez Pelayo (España),  Friedrich Nietzsche (Alemania),  Friedrich Boterwek (Alemania),  Juan Andrés y Morell (España), entre otros. La psicología en sí misma es interdisciplinaria, ya que para reflexionar sobre el comportamiento humano es necesario el aporte de varias disciplinas (pensamiento complejo) como lo argumentan Gregory Bateson, Edgar Morín, entre otros. Reconstruir la historia de la literatura psicológica implica tener en cuenta la historia de la literatura de otras disciplinas como sociología, paleontología, psiquiatría, antropología, neurología, derecho, biología, ciencia, filosofía, teología, artística, etc. .    La psicología como especialidad académ...

Historiadores de la Psicología

 Por Elvis Orellana Espinoza Historiadores de la Psicología Gustavo Vega Delgado. Ecuador. Médico, Psiquiatra e Historiador. Historia de la Locura. David Healy. Irlanda. Médico, Psiquiatra e Historiador. Historia de la Psiquiatría. 1946 - 2002. Roy Porter. Gran Bretaña.  Historiador. Historia de la medicina. Historia de la geología. 1944. Francia. Elisabeth Roudinesco. Historiadora, Psicóloga y Psicoanalista. 1940 - actualidad. Portugal. Boaventura de Sousa Santos. Abogado, Sociólogo y Filósofo (epistemología). 1941 - 2002. Stephen Jay Gould. EE.UU. Biólogo, Geólogo e Historiador de la ciencia.  1936 - 2000. Luis García Ballester. España. Historiador. Historia de la medicina.  1934 - actualidad. Argentina y México. Enrique Dussel. Filósofo, Teólogo e Historiador. Historia de la cultura. 1933 - 2010. José María López Piñero. España. Historia de la medicina. 1926 - 1984. Michel Foucault.  Francia.  Psicólogo, Filósofo e Historiador. Historia de la locura e Hi...

Historia del comportamiento humano.

 Por Elvis Orellana Espinoza Historia del comportamiento humano. 1520 - 1554. Pedro Cieza de León. España. Historia de las Indias (1540 - 1550). 1536 - 1624. Juan de Mariana. España. Historia de España. Teología. 1729 - 1788. Francisco Javier Alegre. España. Historia de España. 1744 - 1829. Jean Baptiste Lamarck. Historia Natural (biología).  1748 - 1801. Andrés de Guevara. España. Historia de España. 1809 - 1882. Charles Darwin. Gran Bretaña. Biología.  1823 - 1913. Alfred Russel Wallace.Gran Bretaña. Biología. 1818 - 1881. Lewis Henry Morgan. EE.UU. Antropología. 1832 - 1920. Wilhelm Wundt. Alemania. Medicina, Fisiología y Psicología.  1833 - 1911.Wilhelm Dilthey. Alemania. Psicología.  1842 - 1910. William James. EE.UU. Filósofo y Psicólogo. 1844 - 1917. Federico Gonzáles Suárez . Ecuador. Historia y Teología.  1852 - 1934. Santiago Ramón y Cajal. España. Medicina y Neurología. 1853 - 1911. Fiorentino Ameghino. Italia - Argentina. Biología y Paleontologí...

Psicogenealogía (psicología y genealogía). Fuentes documentales.

 Por Elvis Orellana Espinoza 2021 (noviembre) PSICOGENEALOGÍA.  Psicogenealogía es una palabra compuesta por otras dos: Psicología y Genealogía.  La Psicología académica (occidental euro-noramericana) tiene algunas variables, indicadores, escuelas o teorías de investigación, como el conductismo (John B. Watson), el psicoanálisis (Sigmund Freud), la psicología analítica (Carl Jung), la psicología humanista (Abraham Maslow), la psicología transpersonal (Stanislav Grof), la psicología sistémica (Gregory Bateson), la psicología cognitiva (Lev Vygotski), etc. Pero además, existen diferentes especializaciones y/o ramas de aplicación de la psicología como psicología educativa (Jean Piaget), psicología social (Kurt Lewin), psicología clínica (Sigmund Freud), psicología organizacional (Elton Mayo), psicogenealogía (Anne A. Schützenberger), psicología forense, psicología deportiva, etc.  La Genealogía es una rama de estudio, aplicación y/o especialización de la Historia, ...

Historia de la psicooncología.

 Por Elvis Orellana Espinoza.  Historia de la psicooncología.  - Verónica Eslava Abucha. España. Psicóloga Clínica y Psico-oncóloga. - Lauro Alonso. Uruguay. - Gaby Pérez Islas. México. Lingüista, Tanatóloga y Terapeuta. - Jorge Estape Rodríguez. España. Médico, Oncólogo y Biólogo. - 1952. Rick Strassman. EE.UU. Médico, Psiquiatra y Botánico. - 1942. Rupert Sheldrake. Gran Bretaña. Biólogo, Genetista y Neuropsicólogo. - 1931. Stanislav Grof. República Checa. Médico, Psiquiatra y Psicólogo Clínico. - 1928 - 2017. Jimmie Holland. EE.UU. Médico, Oncóloga y Psicóloga.  - 1926 - 2004. Suiza y EE.UU. Elisabeth Kübler Ross. Médica, Psiquiatra y Psicóloga Clínica.  - 1919 - 2018. Francia.  Anne Ancelin Schützenberger . Abogada, Psicóloga Social y Psicoterapeuta. - 1918 - 2005. Gran Bretaña. Cicely Saunders. Médico, Trabajadora Social y Psicóloga.  - 1905 - 1975. Reino Unido. Conrad Hal Waddington. Biólogo, Genetista y Epigenetista.