Psicofísica (física y psicología; ciencia y espiritualidad; materia y energía). Autores y personajes. Fuentes documentales.
Elvis Orellana Espinoza
Psicofísica: Física y Psicología.
Psicofísica es una palabra compuesta por otras dos: Psicología y Física.
La Psicología académica surge en las academias del mundo occidental/euronoramericano, para estudiar la conducta o el comportamiento humano, principalmente desde los aportes de fisiólogos y médicos (neurólogos y psiquiatras), y en menor medida por filósofos, antropólogos y sociólogos. La Psicología académica (occidental euro-noramericana) tiene algunas variables, indicadores, escuelas o teorías de investigación, como el conductismo, el psicoanálisis, la psicología analítica, la psicología humanista, la psicología transpersonal, la psicología sistémica, la psicología cognitiva, etc. Pero además, existen diferentes especializaciones y/o ramas de aplicación de la psicología como psicología educativa, psicología social, psicología deportiva, psicología clínica, psicología organizacional, psicología forense, psicología laboral, etc.
La Física académica-universitaria surge en el contexto europeo, aproximadamente en el contexto del siglo XVI, con la revolución científica con personajes como Nicolás Copérnico (1473-1543), Francis Bacon (Reino Unido, 1561-1626), Galileo Galilei (Italia, 1564-1642), Giordano Bruno (Italia, 1548 - 1600), Isaac Newton (Inglaterra, 1643 - 1727), entre otros. Sin embargo, como antecedente no se puede dejar de mencionar al gran inventor, alquimista, artista y científico italiano Leonardo Da Vinci (1452-1519).
Si se quiere hilar más fino, la revolución científica europea se nutrió de las matemáticas, la ciencia y las filosofía que se planteó en el mundo árabe-musulmán entre los siglos VII y XV, que se extendió por el sur del Mediterráneo, desde Damasco (actual Siria) hasta Al Andalus (actual España); este territorio estaba marcado por toda la Ruta de la Seda que conectaba a casi todo el gran continente asiático.
La física dominante entre los siglos XVI y XIX, y parte del XX, basada principalmente en los postulados de Isaac Newton, fue materialista, mecanicista, lineal y numérica. Esta física, ha sido difundida en la ideología y mentalidad (psicología) en la educación secundaria y superior, de latino/hispanoamérica (incluido el Ecuador). Sobre esto hablan autores como David Bohm (EE.UU, 1917 - Inglaterra, 1992), Fritjof Capra (Austria, 1939) y Michael Talbot (EE.UU, 1953 - 1992).
Sin embargo, desde el siglo XIX cada vez han surgido nuevas investigaciones que complementan o desbordan a la física tradicional-materialista newtoneana, con los aportes de Nikola Tesla (Croacia, 1856 - EE.UU, 1943), Max Plank (Alemania, 1858- 1947), Albert Einstein (Alemania, 1879 - EE.UU, 1955), Niels Bohr (Dinamarca, 1885-1962), Erwin Schrödinger (Austria, 1887-1961), Wolfgang E. Pauli (Austria, 1900 - Suiza, 1958), entre otros.
Una de las primeras conexiones o vínculos entre la Física moderna (teoría cuántica y teoría de la relatividad) y la Psicología (analítica-simbólica), es decir, la Psicofísica (moderna e innovadora) fue por el diálogo e intercambio mantenido entre el físico Wolfgang E. Pauli y el psiquiatra Carl Gustav Jung (Suiza, 1875-1961), especialmente en lo que respecta a las ideas o conceptos sobre la Sincronicidad (relaciones no causales ni casuales). Pero posteriormente van a existir muchos investigadores o autores que busquen las relaciones entre física y psicología como los ya mencionados Bohm, Capra y Talbot, o personajes como Robert G. Jahn (EE.UU, 1930 - 2017), William A. Tiller (EE.UU), Fred A. Wolf (EE.UU, 1934), Tenzin Gyatso (China, 1935), David Peat (Inglaterra, 1938 - Italia, 2017), Dean Radin. EE.UU, 1952, entre otros.
Los diálogos actuales entre física y psicología permitirán superar las dicotomías o posiciones extremistas existentes entre materialismo (científico) versus espiritualismo (religioso), o los conflictos (extremos) entre las tradicionales perspectivas cuantitativistas de la física y cualitativistas de la psicología. La física puede incorporar lo cualitativo y la psicología lo cuantitativo.
Para profundizar sobre los aspectos planteados aquí, se recomienda leer dos libros importantes: "El Tao de la Física" de 1975 escrito por Fritjof Capra (científico y físico) y "El universo en un solo átomo" del año 2005 redactado por Tenzin Gyatso (XIV Dalai Lama)
Autores importantes:
- Robert Fludd (Reino Unido, 1574 - 1637). Médico y Místico.
- Isaac Newton (Reino Unido, 1643 - 1727). Físico y Matemático.
- Franz Anton Mesmer (Alemania, 1734 - 1815). Médico y Filósofo.
- Thomas Young (Inglaterra, 1773 - 1829). Físico y Egiptólogo.
- Allan Kardec (Francia, 1804 - 1869). Profesor y Místico.
- Helena Blavatsky (Rusia y Reino Unido, 1831 - 1891). Escritora y Mística.
- Nikola Tesla (Croacia, 1856 - EE.UU, 1943). Inventor. Energía.
- Edgay Cayce (EE.UU, 1877 - 1945). Medium y místico.
- Albert Einstein (Alemania, 1879 - EE.UU, 1955). Físico y matemático. Teoría de la Relatividad.
- Niels Bohr (Dinamarca, 1885 - 1962). Físico.
- Srinivasa Ramanujan (India, 1887 - 1920). Matemático y Místico.
- Erwin Schrödinger (Austria, 1887 - 1961). Físico.
- Aldous Huxley (Reino Unido, 1894 - 1963). Escritor de ciencia ficción.
- Georges Lemaitre (Bélgica, 1894 - 1966). Sacerdote católico, físico y astrónomo. Teoría del Big Bang.
- Wolfgang E. Pauli (Austria, 1900 - Suiza, 1958). Físico. Sincronicidad. Amigo de Carl Gustav Jung.
- John Archibald Wheeler (EE.UU, 1911 - 2008). Físico (Agujeros Negros y Agujeros Gusano).
- Subrahmanyan Chandrasekhar (Pakistán, 1919 - EE.UU, 1995). Físico y astrofísico.
- David Bohm (EE.UU, 1917 - Inglaterra, 1992). Físico y Espiritual.
- Karl H. Pribram (Austria y EE.UU, 1919 - 2015). Médico, Neurocirujano y Neurofisiólogo.
- Isaac Asimov (Rusia y EE.UU, 1920 - 1992). Bioquímico, escritor y místico.
- John F. Nash (EE.UU, 1928 - 2015). Matemático y Místico (Esquizofrenia).
- Robert G. Jahn (EE.UU, 1930 - 2017). Físico y Parapsicólogo. Psicoquinesis.
- William A. Tiller (EE.UU). Físico, profesor y escritor. Energías sutiles.
- Tenzin Gyatso (China, 1935). Dalai Lama, XIV (Budismo Tibetano). Libro (2005): El universo en un solo átomo (ciencia y espiritualidad).
- David Peat (Inglaterra, 1938 - Italia, 2017). Físico, Filósofo y Escritor. Libro (1987): Sincronicidad, puente entre mente y materia.
- Fritjof Capra (Austria, 1939). Físico y ecologista. Física y espiritualidad. Libro (1975): El Tao de la Física.
- Stephen Hawking (Reino Unido, 1942 - 2018). Físico, Matemático y Astrónomo.
- Rupert Sheldrake. (Inglaterra, 1942). Biólogo. Campos Morfogenéticos. Libros y Videos en Youtube.
- Deepak Chopra (India y EE.UU, 1946). Médico (Ayuveda) y Místico.
- Fred Alan Wolf (EE.UU, 1934). Físico cuántico y místico. Física y espiritualidad. Divulgador en Discovery Channel.
- Dean Radin (EE.UU, 1952). Ingeniero eléctrico y psicólogo. Parapsicología.
- Michael Talbot (EE.UU, 1953 - 1992). Escritor (misticismo y física moderna). Conexión entre ciencia y espiritualidad; Modelo Holográfico. Libro: El Universo Holográfico.
- Michael Skineer (EE.UU, 1956). Biólogo molecular especialista en epigenética.
- Jesús Callejo (España, 1959). Escritor (misticismo y ciencia).
Comentarios
Publicar un comentario